La Inmaculada Concepción es considerada como la patrona de Farmacia, pero también es la patrona de Infantería y de innumerables pueblos de España y América
La Inmaculada Concepción hace referencia a un hecho bíblico no carente de discusión dentro de la propia iglesia católica a lo largo del tiempo (sobre todo en sus inicios). El hecho hace referencia al nacimiento de Jesucristo de la Virgen María «libre de todo pecado». Tradicionalmente se confunde «inmaculada» con «virginidad» si bien tienen relación, «inmaculada» hace referencia a algo mucho más espiritual y global a nivel teológico. Teológicamente la inmaculada concepción de maría significa que siguió el proyecto de Dios; siguió su vocación de ser mujer y madre sin altanería, sino como servidora; que no renunció al amor de Dios, sino que se puso al servicio solidario con los hombres y mujeres de todos los tiempos.
La doctrina tuvo muchos seguidores dentro del catolicismo español ya desde el siglo VI y en pleno siglo XVI empezaron a surgir múltiples cofradías y agrupaciones religiosas consagradas a labores humanitarias, de caridad, y de asistencia a enfermos.
En el siglo XIX coincidiente con la creación de la carrera universitaria de Farmacia, la «Inmaculada Concepción» fue declarado Dogma de Fe. Aprovechando esa coincidencia así como el espíritu de ayuda que había adquirido la devoción en torno al hecho fué declarada como la patrona de Farmacia.
Su festividad se celebra el 8 de diciembre aunque no siempre fue así.