Skip to main content

Rosa Parks

By 19 octubre, 2020diciembre 14th, 2021Informacion

Es raro que a alguien no le suene el nombre de Rosa Parks. Es quizás el mejor ejemplo de cómo un simple acto, llevado a cabo por una simple persona, puede cambiar las cosas.

Rosa ParksRosa Parks fue aquella mujer que un día se negó a ceder su asiento a un hombre blanco en el autobús. Ese gesto dio origen a protestas raciales que acabaron cambiando la ley en Estados Unidos.

Nació en Alabama en 1913 en pleno apogeo de las leyes raciales que discriminaban a los negros frente a los blancos. Fué una persona culta que estudió en la escuela industrial Motgomery para mujeres y en el colegio para maestros estatales del estado de Alabama.

Durante toda su infancia y juventud padeció la segregación racial. Dicha segregación era especialmente importaten en los estados del sur. La discriminación racial no sólo era de índole social si no que estaba avalada por el estado con leyes que dejaban bien claro qué podía hacer una persona de color y que no podía hacer. Eso llevo a Rosa Parks a interesarse por el movimiento de los derechos civiles trabajando, en 1950, como secretaria en la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color.

El 1 de diciembre de 1955 protagonizó el hecho que cambiaría la historia y conocido por todos: se negó a ceder su asiento. La ley de Alabama obligaba a los negros a viajar en la parte de atrás del autobús aunque, como eran la mayor parte de los usuarios del mismo, se les permitía usar la zona central, siempre y cuando, no lo requiriese una persona blanca. Tenían que entrar por la parte delantera, pagar, bajar, ir a la puerta trasera y volvera asubir, puesto que ni tan siquiera tenían permitido atravesar la zona de los blancos. Rosa Parks se sentó en la zona central del autobús junto con otras tres personas de color. Al subir un joven blanco el conductor les dijo que se levantasen a lo que Rosa Parks se negó. El conductor avisó a la policía y Rosa Parks fué detenida por alteración del orden público.

Se hizo un llamaiento a la población negra de Alabama para boicotear a los autobuses no usandolos. Las instituciones de Alabama creyeron que no surgiria efecto dado que la mayoría de la población negra carecía de recursos económicos y necesitaban del autobús para desplazarse. No fue así y el boicot duró mas de un año lo que ocasiono unas terribles pérdidas a la empresa de autobuses. En 1956 el Tribunal Supremo declaró inconstitucional la segregación racial en los autobuses.

Falleció con 92 años en 2005.

Os dejamos aquí también un interesante enlace sobre Rosa Parks en la web de UNICEF https://www.unicef.es/educa/blog/rosa-parks-asiento-reservado-derechos-humanos