A diferencia de otros patronos y patronas cuyo patronazgo se debe a aspectos de su vida o bien de su culto, en el caso de Santa Tecla no es así, las razones son otras y saltan a la vista.
Cuando nos referimos a Santa Tecla, concretamente estamos hablando de Tecla de Iconio cuya festividad se celebra el 23 de Septiembre.
Tecla de Iconio fué una martir del siglo I venerada tanto por la Iglesia Católica como por la Iglesia Ortodoxa. Según la historia Tecla escuchaba con devoción los sermones de San Pablo. Su familia temiendo que fuese seguidora del apostol decidio quermarla en la hoguera. Pero milagrosamente, Tecla se libró gracias a un terremoto y a una gran tormenta de agua y granizo que apagó las llamas. Tras librarse Tecla se unió a los seguidores de San Pablo y huyó de su pueblo.
El origen de su patronazgo al parecer surge en los años 90 en la zona de Cataluña. La carrera de informática no disponía de patrón al tratarse de una carrera totalmente nueva y no poder «heredar» ese patronazgo que tienen otras carreas que provienen de una «ciencia madre» ya impartida durante siglos en las universidades. En Tarragona existe la festividad de Santa Tecla, por lo que es una Santa conocida en Cataluña. Dado su nombre se consideró adecuado que fuese la patrona de informática. Así se extendió luego por toda España.