Poeta, prosista, dramaturga, ensayista y maestra. Además la primera mujer en pertenecer a la RAE (Real Academia Española) ocupando el sillón con la letra «K».
Su primer trabajo como escritora lo realizó con tan solo diecisiete años de edad para un diario de Cartagena. A partir de ahí sigió colaborando con distintos medios llegando a publicar un entremés «A los acordes de la pavana», el cual consiguió el primer premio en un certamen organizado por Cruz Roja, en la ciudad de Albacete.
Durante toda su vida mantuvo correspondencia con múltiples poetas y escritores de la época. Ella misma reconoció la influencia de muchos de ellos.
Fué cofundadora de la Universidad Popular de Cargagena en 1931 pero su gran época fue la década de 1940, llegando a utilizar incluso distintos seudónimos (Magdalena Noguera y Florentina del Mar entre otros). Durante esa década escribió obras de tono religioso, cuentos y teatro para niños, ensayos, poésias, realizó traducciones del francés y del italiano, etc… Nada podía parar su creatividad, ni tan siquiera el juico que tuvo en 1944 por posicionarse a favor de la República Española.
Terminada la década, Carmen Conde, se encargó de la asesoría literaria de la Editorial Alambra, al mismo tiempo que colaboró con el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) en la sección de publicaciones de la Universidad Central de Madrid.
Tras toda su carrera, en 1978, fue elegida académica de número de la Real Academia Española, convirtiéndose en la primera mujer en lograrlo. Ocupó el sillón «K» hasta que la enfermedad del alzheimer la obligó a abandonarlo.
Falleció en 1996.