Bioquímica y farmacóloga. Fué premio Nobel de fisiología y medicina gracias a sus descubrimientos de principios claves para tratamientos de medicamentos. Descubrió tratamientos para enfermedades como la leucemia.
El fallecimiento de su abuelo cuando ella sólo contaba con 15 años, al que estaba muy unida, por cancer de estómago, despertó su vocación por el estudio y la investigación del tratamiento de enfermedades. Su empeño la llevó a iniciar los estudios de Química en el Hunter College con esa edad, cuando la edad para acceder a los estudios estaba fijada en los 17 años. Años más tarde logró cursar la licenciatura de forma totalmente gratuíta gracias a una beca lograda por su excelente expediente académico.
Fué rechazada en varios trabajos dado que «su presencia podría distraer a sus compañeros de trabajo». La investigación era un mundo copado por hombres con poca cabida para las mujeres. Existía un machismo endémico en el cual se creía en la menor capacidad intelectual de las mujeres. Logró compaginar un trabajo de enseñanza con otro de ayudante de laboratorio para costearse los estudios de postgrado.
En 1939 fué la única mujer en cursar un Máster de Química en la Universidad de Nueva York. En 1941 logró tenerminar el máster. Durante ese pediodo trabajaba por las mañanas como recepcionista de hotel, por las tardes como profesora de física y química y por las noches estudiaba el máster.
Fué en 1944 cuando logró trabajo en la farmacéutica Burroughs-Wellcome. En su laboratorio pasó a ser experta en Química Orgánica y empezó sus investigaciones en bioquímica, inmunología y farmacología.
Por desgracia tuvo que elegir entre realizar el Doctorado o continuar con su trabajo en la farmacéutica eligiendo éste último (en parte por presiones del rector de la universidad) por lo que nunca obtubo el título de Doctor.
No obstante eso no fué impedimento para que en 1988 obtuviese el Nobel de Medicina. También fue declarada Doctor Honoris por las universidades George Whasington, de Brown y de Michigan.