Skip to main content

Miriam Stimson

By 26 abril, 2021diciembre 14th, 2021Informacion

Científica, profesora, jugó un papel muy importante en la historia de la comprensión del ADN y era monja dominica.

Miriam StimsonNacida en 1913 en Chicago (EEUU) en una familia muy católica de orígenes irlandeses. Debido a los problemas de salud de su madre, desde muy pequeña, Miriam, ayudó a criar a sus hermanos e incluso los enseño a leer. Ésto desperto en ella una vocación muy fuerte de cuidadora y educadora.

Desde muy joven ya tuvo un gran interés por la ciencia y disponía de una gran capacidad de análisis y resolución de problemas.

A los 14 años ingresó en el St. Jospeh College and Academy en Michigan (EEUU) dirigido por las Hermanas Dominicas. Al finalizar sus estudios y graduarse continuó en el centro trabajando como profesora. Duarante su periodo en el centro se conoció y se interesó por la vocación religiosa. Poco después tomaría los hábitos convencida que la fe no estaba reñida con la ciencia. Miriam creía firmemente que por el camino de la ciencia se podía llegar a descubrir la verdadera naturaleza de Dios.

Continuó sus estudiso en el Siena Heights College donde se licenció en química para posteriormente, doctorase en el Instititum Divi Thomae. Tras obtener el doctorado volvio al Siene Heights como profesora de química.

Compaginando su labor como profesora con la de investigadora, abrió un laboratorio para el estudio de células cancerígenas, trabajó en hormonas para la curación de heridas y comenzó sus investigaciones del ADN y el código genético. Descubrió que los métodos para investigar el ADN existentes hasta la fecha eran bastante imprecisos, por lo que se esforzó en crear una nueva técnica mucho más precisa. Su gran trabajo le sirvió para que en 1951 la Universidad de la Sorbona reconociese su labor invitandola a dar una conferencia en París. Tras ese momento, Miriam, ya tenía el reconocimiento científico y sus artículos se publicaban frecuentemente en revistas científicas.

Sus trabajos sirvieron para que en 1962 los científicos James Watson y Francis Crick recibieran el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos en el ADN. Se produjo una gran injusticia al no incluirla dentro del premio, puesto que su labor investigadora era la bases de los descubrimientos de Watson y Crick.

Pasó su vida entre el convento y su laboratorio en la Universidad de Siena Heights hasta su muerte en 2002. Una de sus hermanas dijo de ella: «Miriam era una apasionada de la ciencia como medio para descubir la verdad. El espíritu dominicano de búsqueda de la verdad fue unvalor muy importante para ella. Si descubrimos la verdad, podremos llegar a conocere la verdadera naturaleza de Dios»